DESCUBRE EL PROYECTO
La salud financiera hace referencia al bienestar y a la estabilidad económica de las personas, es decir, a la capacidad de manejar de forma adecuada los aspectos financieros de sus vidas. Estos aspectos engloban la capacidad de ahorro, de ingresar más de los que se gasta, la capacidad para endeudarse y de afrontar imprevistos económicos, de tomar decisiones financieras de forma adecuada, así como la llamada libertad financiera que implica cubrir nuestras necesidades económicas sin realizar ningún esfuerzo extraordinario.
Desde 2008, pero especialmente a partir de la crisis sanitaria en consecuencia de la covid-19, en la Fundación Nantik Lum, trabajamos para paliar las consecuencias de la crisis a través de tres proyectos: dos de ellos trabajando con profesionales de entidades sociales para que incorporen las herramientas adecuadas en los itinerarios sociales de sus intervenciones con familias; y otro con grupos de mujeres, a través de formación y asesoramiento para mejorar sus finanzas familiares y su planificación financiera.
NUESTRO PROYECTO EN RESULTADOS
Salud Financiera y Agenda 2030
Este programa va dirigido a personal técnico de entidades sociales que estén trabajando con personas vulnerables y necesiten ayuda para mejorar su intervención, especialmente en la intervención económica y financiera y así mejorar la situación socio económica de los/as usuarios/as.
Nuestra meta es conseguir la inclusión de los colectivos que están en riesgo de vulnerabilidad no solo en Madrid, sino a nivel nacional. Por ello, colaboramos con entidades de Andalucía, Extremadura y Catalunya formando a sus profesionales.
Programa Faro
Faro es un programa de innovación social que desarrollamos desde el año 2020 en Madrid.
A raíz de la crisis de la Covid-19, se multiplicaron el número de consultas que recibimos y las atenciones que realizamos; por eso nació Faro, para poder atender al máximo número de familias posible.
Nuestro equipo de profesionales de salud financiera forma en materia de conceptos, herramientas y recursos financieros a trabajadores/as de los servicios sociales de Madrid para generar un efecto multiplicador y, así, poder llegar a 21 distritos de la ciudad y atender a más de 30.000 familias.
Programa Crea
El Programa CREA tiene como objetivo mejorar la salud financiera de mujeres es situación o riesgo de exclusión social, laboral y financiera a través del fomento del ahorro y la mejora de las finanzas personales, y del desarrollo de sus competencias de búsqueda activa de empleo. Esta capacitación se realiza a través de grupos de trabajo de mujeres en diferentes distritos de Madrid, y mediante tutorías individuales y seguimiento personalizado.
SUSCRÍBETE A NUESTRA NEWSLETTER
El impacto de la Salud Financiera en los ODS
La principal finalidad del programa de Salud financiera consiste en promover el desarrollo y las habilidades financieras de las familias vulnerables para lograr una mejor gestión de sus recursos, ser más conscientes de términos como el endeudamiento o el ahorro, para así poder evitar un aumento de la pobreza.

¿TE AYUDAMOS?
ÚLTIMAS NOTICIAS
Analizamos la Ley de Segunda Oportunidad
Seguramente habrás oído hablar de la Ley de Segunda Oportunidad. Pero, ¿en qué consiste realmente? ¿Sabes si puedes optar a ella? Respondemos a tus preguntas en este artículo.
La Fundación Nantik Lum nos unimos a la celebración del Día de la Educación Financiera
El próximo 2 de octubre se celebra el Día de la Educación Financiera. Este año, como parte de la alianza Finanzas Para Todos, ponemos el foco en las finanzas inclusivas.
Celebramos el Día Europeo de las Microfinanzas con Teobaldo, dueño de Churrería La Toledana
Con motivo del Día Europeo de las Microfinanzas, entrevistamos a Teobaldo Carmona, dueño de Churrería La Toledana y usuario de nuestro Programa Avanza, gracias al cual ha recibido un microcrédito de 8.000 euros.
Nuevas ayudas a la contratación a partir del 6 de septiembre
El 6 de septiembre entran en vigor nuevas ayudas a la contratación que pueden interesarte si estás pensando en ampliar tu equipo.