DESCUBRE EL PROYECTO
La salud financiera hace referencia al bienestar y a la estabilidad económica de las personas, es decir, a la capacidad de manejar de forma adecuada los aspectos financieros de sus vidas. Estos aspectos engloban la capacidad de ahorro, de ingresar más de los que se gasta, la capacidad para endeudarse y de afrontar imprevistos económicos, de tomar decisiones financieras de forma adecuada, así como la llamada libertad financiera que implica cubrir nuestras necesidades económicas sin realizar ningún esfuerzo extraordinario.
Desde 2008, pero especialmente a partir de la crisis sanitaria en consecuencia de la covid-19, en la Fundación Nantik Lum, trabajamos para paliar las consecuencias de la crisis a través de tres proyectos: dos de ellos trabajando con profesionales de entidades sociales para que incorporen las herramientas adecuadas en los itinerarios sociales de sus intervenciones con familias; y otro con grupos de mujeres, a través de formación y asesoramiento para mejorar sus finanzas familiares y su planificación financiera.
NUESTRO PROYECTO EN RESULTADOS
Salud Financiera y Agenda 2030
Este programa va dirigido a personal técnico de entidades sociales que estén trabajando con personas vulnerables y necesiten ayuda para mejorar su intervención, especialmente en la intervención económica y financiera y así mejorar la situación socio económica de los/as usuarios/as.
Nuestra meta es conseguir la inclusión de los colectivos que están en riesgo de vulnerabilidad no solo en Madrid, sino a nivel nacional. Por ello, colaboramos con entidades de Andalucía, Extremadura y Catalunya formando a sus profesionales.
Programa Faro
Faro es un programa de innovación social que desarrollamos desde el año 2020 en Madrid.
A raíz de la crisis de la Covid-19, se multiplicaron el número de consultas que recibimos y las atenciones que realizamos; por eso nació Faro, para poder atender al máximo número de familias posible.
Nuestro equipo de profesionales de salud financiera forma en materia de conceptos, herramientas y recursos financieros a trabajadores/as de los servicios sociales de Madrid para generar un efecto multiplicador y, así, poder llegar a 21 distritos de la ciudad y atender a más de 30.000 familias.
Programa Crea
El Programa CREA tiene como objetivo mejorar la salud financiera de mujeres es situación o riesgo de exclusión social, laboral y financiera a través del fomento del ahorro y la mejora de las finanzas personales, y del desarrollo de sus competencias de búsqueda activa de empleo. Esta capacitación se realiza a través de grupos de trabajo de mujeres en diferentes distritos de Madrid, y mediante tutorías individuales y seguimiento personalizado.
SUSCRÍBETE A NUESTRA NEWSLETTER
El impacto de la Salud Financiera en los ODS
La principal finalidad del programa de Salud financiera consiste en promover el desarrollo y las habilidades financieras de las familias vulnerables para lograr una mejor gestión de sus recursos, ser más conscientes de términos como el endeudamiento o el ahorro, para así poder evitar un aumento de la pobreza.

¿TE AYUDAMOS?
ÚLTIMAS NOTICIAS
Don Polinario: el proyecto de dos mujeres gracias a un microcrédito
Después de 10 años trabajando por cuenta ajena, Carla y Cynthia han decido dar un paso más en su vida laboral y abrir su propio negocio: Don Polinario.
El feminismo y los hombres
Reflexionamos sobre el papel de los hombres en el movimiento feminista. ¿Incumbe el feminismo también a los hombres? ¿Por qué algunos no lo sienten así?
¿Por qué es importante el autocuidado?
El cuidado de nosotras/os mismas/os es imprescindible, tanto para la salud mental como para la física. Sin embargo, muchas veces pasa a último plano.
Cómo afecta la Inteligencia Artificial a la salud financiera
La inteligencia artificial (IA) ha llegado a nuestras vidas y lo ha hecho para quedarse. Hablamos de su impacto, beneficios y riesgos, en nuestra salud financiera.