Violencias Económicas

Más allá de la salud financiera

¿A quién nos dirigimos?

Este programa gratuito se dirige a técnicas/os, entidades, y profesionales de la intervención social que deseen formarse en salud financiera para adquirir los conocimientos y herramientas necesarias para gestionar con solvencia la economía personal y acompañar a usuarias/os en situación de vulnerabilidad.

Como parte y complemento de la salud financiera, se incluye formación específica en violencias económicas, una forma de violencia de género sutil e invisibilizada y muy común en colectivos de mujeres vulnerables. Las acciones incluyen sensibilización, formación, capacitación y posibilidad de asesoramiento posterior.

¿Cómo lo hacemos?

El objetivo del programa es aprender a detectar, prevenir, solventar y erradicar este tipo de violencia mediante el
conocimiento y la identificación de recursos que amparan a las mujeres en sus derechos económicos y patrimoniales.

1

Formación y capacitación a técnicos/as y profesionales del ámbito social

2

Asesoramiento y sensibilización a mujeres

3

Colaboración con entidades sociales a nivel nacional

¿Cómo participar
en el programa?

El programa está financiado por el Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030, por lo tanto, es gratuito para todos/as las participantes.

Como
técnica/o de la intervención social

Mediante la realización del curso de 25h que comienza el 11 de octubre. Información e inscripciones aquí

Como
entidad social

A través de un convenio de colaboración con nuestra fundación en pro de la lucha contra la violencia económica. Escríbenos

¿Tienes alguna consulta?

Más allá de nuestra formación, nuestro equipo está a tu disposición para resolver cualquier duda que tengas sobre violencias económicas o salud financiera.

Un estudio pionero

El colaboración con la Universidad de Oviedo, la Fundación Nantik Lum presentamos un estudio sobre violencia económica, donde analizamos los avances normativos en derecho  internacional, comparado y español. 

Y es que este tipo de violencia no está reconocida legalmente en España y su tratamiento en la jurisprudencia es escaso.  Este estudio es fruto de nuestro afán por profundizar y dar una mirada más amplia a esta forma de violencia de género tan invisibilizada como extendida, violencia que se calculan sufren alrededor de un 12% de mujeres en España

La libertad financiera es un derecho. Te invitamos a leer el documento y compartir experiencias y visiones.

Este estudio ha sido realizado gracias al apoyo del Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030 y el Ministerio de Igualdad

Formación para profesionales

Este curso comienza el próximo día 11 de octubre y está dirigido únicamente a profesionales de la intervención social. Las plazas son limitadas.
Su objetivo es formar profesionales del ámbito social en salud financiera y violencias económicas para su detección, intervención y erradicación.

¿Quieres más información?

Responsable: FUNDACIÓN NANTIK LUM

Finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales: responder tu comentario, duda o solicitud de información o presupuesto.

Legitimación: interés legítimo en gestionar la solicitud que realizas en este formulario de contacto, en tanto que potencial cliente; así como tu consentimiento. Por tanto, en este caso las bases jurídicas del tratamiento aplicables son el interés legítimo, la aplicación de medidas precontractuales y el consentimiento.

Destinatarios: mi CMS WordPress y mi servidor de correo electrónico Microsoft 365 (ubicados fuera del Espacio Económico Europeo pero con un acuerdo de cumplimiento de la normativa europea RGPD). 

Duración: mientras dure la relación contractual, o 24 meses desde tu último mensaje.

Derechos: acceso, rectificación, supresión, limitación del tratamiento, oposición, portabilidad, a no ser objeto de decisiones individuales automatizadas sin tu consentimiento y a presentar una reclamación ante una autoridad de control. Información adicional: En mi Política de Privacidad , encontrarás información adicional sobre la recopilación y el uso de tu información personal, así como de los derechos que tienes en relación a dichos datos.

Programa de ámbito nacional financiado por:

violencias económicas

Con la colaboración de:

Otros programas

Si este programa no se encaja a tus necesidades, puede que otros sí lo hagan.