Préstamos rápidos: el peligro de endeudarse
Las vacaciones y la posterior vuelta al cole son épocas de gasto. Es sencillo caer en la tentación de pedir los conocidos como préstamos rápidos o minicréditos. Leemos la letra pequeña de esta herramienta y te damos consejos para evitarla.
La inflación (elevación del nivel general de precios), el Euribor (sube y pagamos más intereses por los préstamos hipotecarios a tipo variable) y una energía a precios desbocados, entre otros motivos, están empeorando la salud financiera de muchas familias.
Las personas que, para ir pagando sus deudas, no pueden obtener financiación por vías tradicionales e incluso están registradas en ficheros de morosos como el de la ASNEF (Asociación Nacional de Establecimientos Financieros de Crédito), suelen caer en la tentación de contratar, incluso encadenándolos, minicréditos o préstamos rápidos.
Hablamos de un producto financiero complejo y peligroso que las empresas del sector ofrecen especialmente (mediante publicidad en todos los medios) a este perfil de usuarios/as, conscientes de sus urgencias y de que, muy seguramente, seguirán teniendo impagos.
A las puertas de las vacaciones veraniegas y de la próxima vuelta al cole, conviene que tanto familias en situación de vulnerabilidad como profesionales de la intervención social prevengan frente a esta financiación aparentemente fácil, rápida y rentable. El desconocimiento y la desesperación son malos consejeros. Según datos de Asufin, el precio de un minicrédito a 60 días es 46 veces más caro que el crédito de una tarjeta y 128 veces más elevado que el de un préstamo al consumo.
¿Cómo puedo identificar un préstamo rápido o minicrédito?
- Lo contratas fácilmente por teléfono o por Internet y sin documentación que demuestre tu solvencia (apenas piden DNI/NIE, número de cuenta bancaria y teléfono o correo electrónico).
- Te ofrecen un “primer crédito exprés” (transferido en minutos u horas) sin intereses ni comisiones (por ejemplo, 300 euros a devolver en 30 días -aunque existen ofertas para devolver en 2 meses y fraccionar el pago-).
- ¡Consulta los costes totales del préstamo! Si no pagas o te retrasas, deberás pagar una TAE (3.350,60% de media) y unos intereses de demora (entre un 1,00% y un 1,40% diario) desorbitados: en menos de dos meses, tu deuda inicial se ha podido triplicar.
____________
¿Necesitas ayuda?
Si tienes alguna duda o consulta, contacta con nuestras técnicas de salud financiera a través del correo electrónico saludfinanciera@nantiklum.org o en el teléfono 686 08 72 74 .
OTRAS NOTICIAS RELACIONADAS
Analizamos la Ley de Segunda Oportunidad
Seguramente habrás oído hablar de la Ley de Segunda Oportunidad. Pero, ¿en qué consiste realmente? ¿Sabes si puedes optar a ella? Respondemos a tus preguntas en este artículo.
La Fundación Nantik Lum nos unimos a la celebración del Día de la Educación Financiera
El próximo 2 de octubre se celebra el Día de la Educación Financiera. Este año, como parte de la alianza Finanzas Para Todos, ponemos el foco en las finanzas inclusivas.
Celebramos el Día Europeo de las Microfinanzas con Teobaldo, dueño de Churrería La Toledana
Con motivo del Día Europeo de las Microfinanzas, entrevistamos a Teobaldo Carmona, dueño de Churrería La Toledana y usuario de nuestro Programa Avanza, gracias al cual ha recibido un microcrédito de 8.000 euros.