¿Por qué es importante el autocuidado?
El cuidado de nosotros/as mismos/as es un aspecto muy importante. Es innegable que para las mujeres lo es todavía más, tanto para su salud mental como para la física. Sin embargo, muchas veces pasa a último plano porque están demasiado ocupadas.
La OMS define el autocuidado como la actitud activa y responsable con respecto a la calidad de vida. En Nantik vamos un poco más allá y hablamos de aquellas acciones encaminadas a alcanzar el bienestar físico y mental. Autocuidarse es respetarte y responsabilizarte de tu vida para obtener tu mejor versión y alcanzar la felicidad.
Generalmente, las mujeres tienden a dar más de lo que tienen, a comprometerse más de lo que deberían y a dejar muy pocos espacios para el tiempo libre y para ellas mismas. Esto muchas veces se transforma en un error y es que, no podemos dar más de lo que tenemos, por lo que es importante aprender a cuidarnos y a encontrar tiempo para nosotras mismas.
Una de las claves es que el autocuidado varía según nuestra etapa vital y la necesidad de cuidarse en algunas etapas es mayor que en otras, pero es necesario desarrollarlo durante toda la vida.
La fatiga de la autocompasión
Trabajar e interactuar durante largos periodos en contextos que demandan un elevado sentido de empatía y compasión y/o dar cuidados y atenciones a otras personas sin mesura puede generar fatiga de la autocompasión. Esto es un estrés traumático secundario que se caracteriza por que la persona cuidadora se olvida de sí misma y deja de poner límites saludables enfocados a su propio autocuidado.
Si estas circunstancias se mantienen por mucho tiempo, la persona cuidadora puede perder su propia identidad, volverse apática a lo que le rodea e incluso acabar en ciclos y patrones autodestructivos.
Tipos de autocuidado
Existen diferentes tipos de autocuidado y, a pesar de lo que solemos pensar, no requieren de demasiado tiempo ni planificación. Así que, no hay excusas. Aquí te dejamos varios ejemplos de autocuidado con acciones que son sencillas y te reportarán múltiples beneficios:
- Dormir
- Descansar
- Comer sano
- Hacer deporte
- Saber pedir ayuda
- Ser escuchado/a
- Dar afecto
- Relaciones sanas
- Autoperdón
- Positividad
- Autocompasión
- Resiliencia
- Manejo del estrés
- Meditación
- Conexión con la naturales
- Disfrutar del silencio
- Leer
- Estudiar
- Ahorrar
- Pagar cuentas
- Librar deudas
- Crear presupuesto
El autocuidado es un acto consciente hacia nosotras/os mismas/os que realizamos para potenciar nuestro bienestar emocional, físico y mental. Y así fomentar hábitos saludables para mejorar nuestra salud y estado de ánimo.
En Nantik Lum estamos aquí para apoyarte en tu camino hacia tu bienestar social y laboral. Así que, si quieres que te acompañamos, solo tienes que escribirnos a crea@nantiklum.org y contarnos lo que necesitas.
OTRAS NOTICIAS RELACIONADAS
Don Polinario: el proyecto de dos mujeres gracias a un microcrédito
Después de 10 años trabajando por cuenta ajena, Carla y Cynthia han decido dar un paso más en su vida laboral y abrir su propio negocio: Don Polinario.
El feminismo y los hombres
Reflexionamos sobre el papel de los hombres en el movimiento feminista. ¿Incumbe el feminismo también a los hombres? ¿Por qué algunos no lo sienten así?
¿Por qué es importante el autocuidado?
El cuidado de nosotras/os mismas/os es imprescindible, tanto para la salud mental como para la física. Sin embargo, muchas veces pasa a último plano.