EMPRENDIMIENTO INCLUSIVO
Uno de nuestros ejes de acción principal es el fomento de autoempleo en personas en riesgo de exclusión. Actualmente ofrecemos tres tipos de programas y servicios para personas emprendedoras basados en formación, acompañamiento, asesoramiento y acceso a financiación a través de microcréditos. Descubre el Programa Avanza, el Programa CREA y nuestra plataforma de formación online, la PEM.
Trabajar en lo que te apasiona
Autonomía y autogestión
Formaciones grupales presenciales y en streaming
Asesoramientos y tutorías individuales
Acceso a financiación y microcréditos
SALUD FINANCIERA
Trabajamos desde hace más de 2 años en atender dificultades socioeconómicas que puedan surgir en las familias más vulnerables. Y lo hacemos a través de 3 proyectos: profesionales de entidades sociales, con familias y con grupos de mujeres.
La salud financiera hace referencia al bienestar y a la estabilidad económica de las personas, es decir, a la capacidad de manejar aspectos como la capacidad de ahorro, de ingresar más de los que se gasta, la capacidad para endeudarse o de afrontar imprevistos económicos.
MICROFINANZAS Y MICROCRÉDITOS
Las microfinanzas hacen referencia a una serie de servicios y herramientas destinadas a atender las necesidades de aquellas personas que, por diferentes razones, no pueden acceder al sistema financiero tradicional. Creemos y trabajamos con las microfinanzas como herramientas no solo de inclusión financiera sino de inclusión social y laboral.
OTROS PROYECTOS
Forman parte también de nuestra estrategia y líneas de acción participar en llevar nuestro impacto tanto a nivel europeo como a nivel mundial, a través de diferentes colaboraciones.
VOLUNTARIADO
Las personas voluntarias son una parte esencial para alcanzar nuestra misión. Creemos en el voluntariado como herramienta de dinamización y transformación social.
NEWSLETTER
ÚLTIMAS NOTICIAS
Perspectivas económicas para este 2023
Más ahorro y menos gasto. ¿Qué podemos esperar de la economía este año? Hablamos sobre qué pasará este 2023 y las diferencias con el 2022.
La sostenibilidad es cosa de todos y todas
Este 5 de diciembre las protagonistas sois las 45 personas que hacéis posible nuestra labor y que cada día nos recordáis lo bonito que es trabajar desde la empatía y la vocación.
Inclusión laboral y salud financiera para mujeres
En Nantik Lum abordamos la salud financiera y la empleabilidad como pilares esenciales del bienestar personal. Conoce nuestro Programa Crea para mujeres.