Faro: Una Luz en la Salud Financiera para Profesionales y Usuarios

Faro: Una Luz en la Salud Financiera para Profesionales y Usuarios

En un mundo donde la estabilidad económica es un factor determinante en la calidad de vida, la educación financiera se ha convertido en una herramienta clave para la inclusión y el empoderamiento de las personas en situación de vulnerabilidad. Conscientes de esta necesidad, la Fundación Nantik Lum en colaboración con ING desarrolla el programa FARO, una iniciativa diseñada para mejorar la salud financiera de los participantes y dotarles de herramientas prácticas para gestionar sus recursos de manera más eficiente.

Una de las participantes del programa, Laura Magdalena Vaca Bustos, trabajadora social, compartió su experiencia en el curso, destacando su impacto tanto en su vida personal como en su labor diaria en Servicios Sociales.

Motivación para unirse al programa FARO

Laura decidió unirse a esta formación en salud financiera con un claro propósito: adquirir conocimientos que pudieran beneficiar a los usuarios de Servicios Sociales. “Un gran porcentaje de nuestros usuarios tienen dificultades para cubrir sus necesidades básicas, lo que me ha motivado a formarme en salud financiera es principalmente adquirir conocimientos para poder transmitirlos a todos los usuarios que lo necesiten”, señala.

Cumplimiento de expectativas y utilidad del programa

Desde el inicio, sus expectativas sobre el curso eran altas, y según su testimonio, el programa cumplió con creces sus objetivos. Destaca especialmente el valor de los materiales proporcionados durante la formación, ya que no solo ofrecen información esencial, sino que también incluyen datos de contacto y vías de acceso a entidades que pueden ofrecer apoyo financiero. “También ha sido muy enriquecedor poder hacer preguntas y aclarar dudas con los profesionales encargados de impartir la materia”, comenta Laura.

Más allá del impacto en su trabajo, Laura reconoce que su propia comprensión y manejo de las finanzas ha mejorado significativamente. “Me siento más acompañada, saber que puedo contar con el apoyo de estos grandes profesionales hace que el trabajo sea más llevadero”, afirma. Este sentimiento de respaldo es fundamental en el proceso de aprendizaje y aplicación de estrategias financieras, especialmente en contextos de alta vulnerabilidad.

Aplicación práctica del aprendizaje

El conocimiento adquirido en el programa Faro no se ha quedado en teoría. Laura ha aplicado lo aprendido en múltiples ocasiones, ayudando a sus usuarios a acceder a beneficios como el bono social del agua o negociar planes de pago con compañías eléctricas. Estas acciones han permitido a muchas familias aliviar su carga económica y encontrar soluciones viables a problemas financieros urgentes.

Recomendación para futuros participantes

Con su experiencia como base, Laura anima a quienes estén considerando unirse a un programa de formación en salud financiera a dar el paso. “Le animaría a que lo haga, es muy enriquecedor, siempre se aprende algo. Recordar que el saber no ocupa lugar”, concluye.

Faro: Una oportunidad para transformar vidas para futuros participantes

El programa Faro se posiciona como un referente en formación en salud financiera, no solo proporcionando herramientas prácticas para el manejo de recursos, sino también generando una comunidad de apoyo entre profesionales y usuarios. Su impacto es claro: más conocimiento, más autonomía y una mayor capacidad para enfrentar los desafíos económicos. Con iniciativas como esta, se sigue avanzando en la construcción de una sociedad más informada y financieramente saludable.


¿Quieres unirte al programa?

Lee toda la información en nuestra web y únete al cambio.

Todos los servicios de la Fundación Nantik Lum son completamente gratuitos.