Formación flexible y gratuita para convertirte en asistente virtual
- La Fundación Nantik Lum lanza MAV (Mom Virtual Assistent), una formación dirigida a madres que quieren convertirse en asistentes virtuales.
- Crea tu propio negocio de asistente virtual y trabaja desde donde quieras y con libertad de horarios.
- La formación es 100% online y gratuita. Comienza el 17 de junio y tiene las plazas limitadas. Apúntate ya.
La maternidad transforma nuestras prioridades, nuestros ritmos y, muchas veces, nuestras posibilidades de desarrollo profesional. Pero también despierta nuevas habilidades, refuerza nuestra capacidad de organización y nos impulsa a buscar alternativas que permitan conciliar la vida personal y laboral.
Con esta realidad en mente nace MAV – Mom Virtual Assistant, un programa europeo del marco Erasmus+, diseñado para apoyar a madres que desean explorar nuevas oportunidades laborales desde casa, con formación accesible, acompañamiento y herramientas prácticas.
¿Qué es la formación en asistente virtual MAV?
MAV es un itinerario formativo gratuito y 100 % online, compuesto por 8 talleres breves (de 1 hora cada uno), especialmente pensados para madres con hijos e hijas pequeños, que quieran iniciarse en el trabajo como asistentes virtuales. Se trata de un perfil profesional en crecimiento que permite trabajar desde casa, de forma flexible y por cuenta propia. Las plazas son limitadas, apúntate pinchando aquí.
No necesitas experiencia previa, ni conocimientos técnicos. Solo conexión a internet, ganas de aprender y un poco de tiempo para ti.
Además, al participar en los talleres, tendrás acceso exclusivo a una formación online de 25 horas alojada en la plataforma digital de Fundación Nantik Lum, especialmente diseñada para ayudarte a dar el salto profesional. Esta formación podrás completarla a tu ritmo, desde donde quieras y cuando tú decidas, adaptándola a tus horarios y necesidades.
¿Qué es una asistente virtual?
Si estás buscando una opción de trabajo flexible, bien remunerada y desde casa, convertirte en asistente virtual podría ser una excelente oportunidad.
Las asistentes virtuales ofrecen apoyo remoto en tareas administrativas, organizativas y creativas, como la gestión de correos electrónicos, la organización de agendas, la atención al cliente, la redacción de contenidos y la gestión de redes sociales. Lo mejor de todo es que puedes trabajar desde cualquier lugar, utilizando herramientas digitales que te permiten adaptarte a las necesidades de tus clientes.
Además, este trabajo te brinda la posibilidad de ser tu propia jefa, gestionar tu tiempo y equilibrar tus responsabilidades personales y profesionales. Si te apasiona la idea de ayudar a otros a optimizar su productividad, ¡formarte como asistente virtual puede ser el primer paso hacia un futuro laboral flexible y satisfactorio!
¿Qué aprenderás en el itinerario de MAV?
Durante los talleres, aprenderás a:
- Poner en valor tus habilidades personales y de organización desarrolladas durante la maternidad.
- Utilizar herramientas digitales básicas (correo, calendarios, redes sociales, etc.).
- Comunicarte con confianza en entornos virtuales.
- Dar tus primeros pasos como autónoma.
- Diseñar tu marca personal y visualizar tu propio proyecto profesional.
Todo ello en un entorno cercano y accesible, con el acompañamiento de profesionales expertas en empleabilidad, digitalización y conciliación.
¿Cuándo empieza la formación para asistente virtual y cómo inscribirte?
El programa comienza el martes 17 de junio de 2025 y se desarrolla íntegramente online, a través de Zoom.
Las sesiones tienen una duración de una hora y se realizan en horario de mañana (de 10h a 11h). No es obligatorio que asistas a todas las sesiones; puedes asistir solo a las que más te interesen. Sin embargo, la ventaja es que si te apuntas al itinerario tendrás acceso a todas las grabaciones y, aunque no hayas asistido a alguna sesión, si tienes dudas, tendrás la oportunidad de resolverlas con tutorías personalizadas.
Una vez inscrita, recibirás un correo con toda la información y los accesos a los talleres.
Inscribirte es muy sencillo. Solo tienes que rellenar este breve formulario: https://ob10l202vdo.typeform.com/itinerarioMAV
Las plazas son limitadas, por lo que te animamos a realizar la inscripción cuanto antes.
¿Quieres más información?
Si quieres más información sobre este itinerario MAV, solo tienes que escribirnos a europe@nantklum.org y te daremos toda la información.
Todos los servicios de la Fundación Nantik Lum son completamente gratuitos.