El Gobierno aprueba una línea de avales de 20.000 millones de euros para apoyar a pymes y autónomos/as

El Gobierno aprueba una línea de avales de 20.000 millones de euros para apoyar a pymes y autónomos/as

Este primer tramo forma parte de una línea con un importe total de 100.000 millones de euros.

 

El Consejo de Ministros ha aprobado el acuerdo que recoge las características del primer tramo, por importe de hasta 20.000 millones de euros, de la Línea de Avales para empresas y autónomos/as para garantizar la liquidez de estas.

La línea de avales por importe máximo de 100.000 millones de euros será aportada por el Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital para la cobertura de la financiación otorgada por entidades financieras a empresas y autónomos.

Esta línea garantizará los nuevos préstamos y las renovaciones concedidas por entidades financieras a empresas y autónomos/as para atender las necesidades de financiación derivadas, entre otros, de pagos de salarios, facturas, necesidad de circulante u otras necesidades de liquidez, incluyendo las derivadas de vencimientos de obligaciones financieras o tributarias.

Se trata de avales en rango «pari passu», en los que se comparte riesgo con las entidades financieras[1]

Este primer tramo forma parte de una línea con un importe total de 100.000 millones de euros y será gestionado por el ICO, en colaboración con las entidades financieras. Además, tiene que estar disponible a no más tardar 10 días después de la aprobación del Consejo de Ministros. Es decir, el 3 de marzo de 2020.

Los importes correspondientes a los quebrantos que se produzcan por la ejecución del aval, así como los gastos de gestión y administración del ICO por la instrumentación de este aval, se atenderán desde el Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital.

CARACTERÍSTICAS DE LA LÍNEA DE AVALES

La Línea de Avales se aprobó con una dotación de hasta 100.000 millones de euros.
El primer tramo, activado en el acuerdo de ayer día 24 de marzo, tiene un importe de 20.000 millones de euros, de los cuales el 50% se reservará para garantizar préstamos de autónomos/as y pymes.

Podrán solicitar estos avales las empresas y autónomos/as afectados/as por los efectos económicos del COVID-19, siempre que:

  • Los préstamos y operaciones hayan sido formalizados o renovados con posterioridad al 17 de marzo de 2020.
  • Los acreditados no figuren en situación de morosidad en la consulta a los ficheros de la Central de Información de Riesgos del Banco de España (CIRBE) a 31 de diciembre de 2019.
  • Los acreditados no estén sujetos a un procedimiento concursal a fecha de 17 de marzo de 2020.

Los avales tendrán carácter retroactivo y podrán solicitarse para las operaciones formalizadas con posterioridad a la entrada en vigor del Real Decreto-ley 8/2020, que se produjo el pasado día 18 de marzo.

El aval garantizará el 80% de los nuevos préstamos y renovaciones de operaciones solicitadas por autónomos/as y pymes.
Para el resto de empresas, el aval cubrirá el 70% del préstamo nuevo concedido y el 60 de las renovaciones.

El aval emitido tendrá una vigencia igual al plazo del préstamo concedido, con un plazo máximo de cinco años. El coste del aval para préstamos de hasta 1,5 millones de euros será de 20 puntos básicos, independientemente del plazo. Y será asumido por las entidades financieras.

La entidad financiera decidirá sobre la concesión de la correspondiente financiación al cliente de acuerdo con sus procedimientos internos y políticas de concesión y riesgos.

CÓMO SOLICITAR ESTA GARANTÍA

Las empresas y autónomos/as interesados podrán solicitar la garantía para sus operaciones hasta el 30 de septiembre de 2020. Para ello, deberán dirigirse a las entidades financieras con las que el ICO haya suscrito los correspondientes acuerdos de colaboración.

Las entidades financieras se comprometen a mantener los costes de los nuevos préstamos y de las renovaciones que se beneficien de estos avales en línea con los costes aplicados antes del inicio de la crisis del COVID-19.

También asumen el compromiso de mantener, al menos hasta el 30 de septiembre de 2020, los límites de las líneas de circulante concedidas a todos los/as clientes y, en particular, a aquellos/as clientes cuyos préstamos resulten avalados.

Puedes consultar toda la información en el BOE de hoy, 26 de marzo.

[1] El rango «pari passu» de un aval, significa que cada uno de los avalistas responde desde el primer quebranto en el porcentaje que avalen. Por ejemplo, y para el caso que nos ocupa, si in préstamo de 100.000.-euros, tiene un impago de 1.000.-Euros, el banco asume una perdía de 200.- euros y el ICO de 800.-euros.

El aval garantizará el 80% de los nuevos préstamos y renovaciones de operaciones solicitadas por autónomos/as y pymes.