Día Internacional del Migrante: Desafíos y soluciones para la integración en España

Día Internacional del Migrante: Desafíos y soluciones para la integración en España

Cada 18 de diciembre, el Día Internacional del Migrante nos invita a reflexionar sobre los desafíos que enfrentan millones de personas migrantes en su proceso de integración. En España, estas dificultades abarcan desde la integración laboral hasta el acceso a servicios esenciales como educación, sanidad y el sistema financiero.

Lidia y Alejandra, técnicas de Salud financiera participan en las jornada de integración de población migrante

 

La integración socioeconómica: un reto clave para las personas migrantes en España

España es un país marcado por la diversidad y la llegada constante de población migrante, personas que buscan nuevas oportunidades laborales, estabilidad y calidad de vida. Sin embargo, la integración socioeconómica sigue siendo un desafío estructural, agravado por barreras administrativas, laborales y sociales.

Según datos recientes, el acceso a un empleo digno, la homologación de títulos y el desconocimiento del sistema dificultan que muchas personas migrantes puedan integrarse plenamente. Estos obstáculos no solo afectan su bienestar económico, sino que también limitan su desarrollo personal y social.

 

Problemas detectados: hablamos con los profesionales sociales

Hace unas semanas asistimos a las jornadas profesionales «Aspectos fundamentales para la inclusión de las personas migrantes» organizadas por la Oficina Municipal de Información, Orientación y Acompañamiento para la Integración Social de la Población Immigrante del Ayuntamiento de Madrid. Lidia Acosta y Alejandra Moll, técnicas en Salud Financiera en nuestra entidad participaban en la mesa redonda destinada a integración financiera. Pero hemos querido ir más allá…

Hemos preguntado a compañeros y compañeras de otras entidades sociales y organismos sobre integración desde la perspectiva de profesionales sociales de diferentes sectores y les hemos pedido posibles soluciones que allanen el camino hacia una sociedad más inclusiva. Te las hemos resumido todas en un vídeo donde participan:

  • Daniela Montes Arenas es trabajadora social coordinadora de la Oficina Municipal de Información, Orientación y Acompañamiento para la Integración Social de la Población Immigrante del Ayuntamiento de Madrid, gestionada por La Rueca Asociación.
  • Óscar es trabajador social en Cáritas Madrid
  • Carmen Ramos Martín trabajadora en Madrid Salud
  • Iratxe Moya García, profesora técnica de servicios a la Comunidad de Madrid.

 

Resumimos las reflexiones más destacadas:

Integración laboral: un desafío estructural

Daniela, señala que el principal reto es la dificultad de acceso al mercado laboral, debido a la falta de homologación de títulos profesionales y a la precariedad de los trabajos disponibles.

  • Soluciones propuestas:
    • Facilitar y agilizar los procesos de homologación de títulos.
    • Garantizar un acceso claro a información de calidad que combata la desinformación y permita a las personas tomar decisiones informadas.

Barreras administrativas: un sistema lento y desactualizado

Óscar, trabajador social en Cáritas Madrid, destaca que la lentitud de los trámites administrativos, especialmente para aquellas personas en situación irregular, es uno de los mayores obstáculos. Esto perpetúa la exclusión y limita sus oportunidades.

  • Soluciones propuestas:
    • Dinamizar los procesos administrativos.
    • Legislar en función de las necesidades reales de las personas migrantes, dejando a un lado intereses partidistas.

Educación: una integración que va más allá de las aulas

Iratxe, desde el sector educativo, menciona las dificultades que enfrentan los/as alumnos/as migrantes recién llegados/as para integrarse en los centros educativos.

  • Soluciones propuestas:
    • Que los profesionales especializados en integración social trabajen junto a las familias y la comunidad educativa.
    • Fomentar el sentido de pertenencia y participación de los/as alumnos/as migrantes en la vida escolar.

Acceso a la sanidad: una esperanza en la universalidad

Carmen, del organismo autónomo Madrid Salud, denuncia las barreras en el acceso al sistema público de salud, que muchas veces excluye a personas migrantes por requisitos burocráticos.

  • Soluciones propuestas:
    • Abogar por una sanidad realmente universal, sin requisitos previos que impidan el acceso a la atención médica.

 

La labor de la Fundación Nantik Lum: integración a través de la Salud Financiera

Desde la Fundación Nantik Lum, entendemos que la inclusión financiera es un pilar fundamental para lograr una integración socioeconómica plena de las personas migrantes. Por ello, trabajamos en programas de Salud Financiera que buscan:

  • Facilitar el acceso al sistema económico y bancario para la población general incluyendo a personas migrantes.
  • Ofrecer formaciones en gestión financiera que permiten tomar decisiones informadas y alcanzar estabilidad económica.
  • Acompañar a personas en situación de vulnerabilidad para que puedan acceder a herramientas como microcréditos y ahorro planificado.

Nuestra experiencia nos demuestra que cuando las personas tienen acceso a recursos financieros y formación adecuada, su integración social y económica se acelera, generando un impacto positivo tanto para ellas como para la sociedad en su conjunto.

 

Un compromiso con la inclusión: la reflexión final

En el Día Mundial del Migrante, es fundamental recordar que la integración de las personas migrantes no es solo un desafío, sino una oportunidad de crecimiento y enriquecimiento para nuestro país. La eliminación de barreras estructurales en áreas como el trabajo, la educación, la sanidad y el acceso financiero es tarea de todos y todas.

En la Fundación Nantik Lum trabajamos cada día por la integración de las personas migrantes, apostando por su Salud Financiera y su derecho a un futuro digno.

 

 

_________

¿Quieres conocer más de nuestros programas de Salud Financiera?

Explora nuestra web y no dudes en ponerte en contacto con nuestro equipo si tienes cualquier duda o quieres formarte, tanto a título personal como si eres profesional del tercer sector.

Artículos relacionados