Hablamos del “clickbait” en la difusión de las ayudas

¿Qué hay de cierto en la nueva ayuda para las amas de casa? Hablamos del “clickbait” en la difusión de las ayudas.

¿Alguna vez te has pinchado en una noticia con un titular como el siguiente? Impactante, directo, nuevo y/o alarmista, sobre un tema muy actual y o polémico, pero tras leer todo el artículo, no has aclarado tus dudas o no te han contado nada nuevo. Hoy hablamos del «clickbait» a la hora de hablar de las ayudas o prestaciones.

Artículo ayudas ama de casa clickbait

Si indagamos en una de esas noticias que te hemos puesto como ejemplo, podemos observar que el contenido poco tiene que ver con lo que nos prometían en el titular. No habla en ningún momento de una nueva ayuda para amas de casa, sino que nos explican una ayuda, la Pensión No Contributiva (PNC) que lleva vigente desde 1991.

 

¿En qué consiste realmente la pensión no contributiva (PNC)? 

La pensión no contributiva (PNC) es una ayuda destinada a aquellas personas que por diversos motivos no pueden acceder a una pensión contributiva, es decir, cuando no se ha llegado a cotizar lo suficiente, existen problemas de salud o existe vulnerabilidad social. En particular, la pensión no contributiva de jubilación que se menciona en el artículo es una prestación económica para todas aquellas personas mayores de 65 años que residan en territorio español actualmente (y lo hayan hecho durante 10 años) y que carezcan de ingresos suficientes (si las rentas personales son inferiores a 7.905,80€, para un solo conviviente). Se puede solicitar en el IMSERSO. 

Y tal como anunciábamos, poco tiene que ver con la insinuación que se hace en este tipo de titulares: ni es una ayuda nueva, ni es específica para amas de casa.

 

¿Qué es el clickbait?

En la era digital actual, estamos constantemente bombardeados con información. Con tantas fuentes de noticias disponibles, es fácil caer en la tentación de hacer clic en titulares llamativos, que prometen revelar «secretos» o hacer afirmaciones impactantes. Estas noticias de clickbait son una táctica común utilizada para atraer clics a través de titulares sensacionalistas, sin importar la veracidad o la calidad del contenido detrás de ellos.

El clickbait, o «cebo de clics», se refiere a los titulares diseñados para captar la atención inmediata del lector, pero que a menudo no corresponden con el contenido real del artículo. Estos titulares suelen ser exagerados, confusos o directamente engañosos, con el único objetivo de generar tráfico a un sitio web, habitualmente inundados de anuncios por los que el medio o divulgador/a de la información está cobrando, sin importar si la información es precisa o útil para la persona lectora.  

 

Los peligros del «clickbait»

  1. Desinformación: Muchas veces, las noticias de clickbait difunden información falsa o inexacta. El hecho de que un titular sea impactante no garantiza que el contenido sea cierto o bien fundamentado. Esto contribuye a la propagación de desinformación y confusión en la sociedad.
  2. Perjudica la credibilidad de los medios: La popularización de los titulares de clickbait ha afectado la confianza en los medios tradicionales y digitales. Las personas lectoras se sienten decepcionados cuando hacen clic en un artículo solo para descubrir que el contenido no cumple con las expectativas creadas por el titular.
  3. Manipulación de las emociones: Los titulares sensacionalistas apelan a nuestras emociones, como el miedo o la curiosidad, lo que puede llevarnos a consumir contenido sin cuestionarlo. Este tipo de manipulación es peligrosa porque fomenta una mentalidad superficial y emocional, en lugar de una comprensión crítica y reflexiva de los temas.
  4. Fomento del consumo rápido: El clickbait promueve una cultura de consumo rápido de contenido, donde los usuarios se enfocan más en el titular que en el fondo del artículo. Esto disminuye la calidad del debate público y favorece la superficialidad.

 

 

¿Cómo podemos evitar el clickbait?

Para protegernos de los peligros de la desinformación, es crucial desarrollar un enfoque más consciente al consumir noticias:

  • Verifica las fuentes: Siempre que encuentres un artículo impactante o una información que puede afectarte, como la aparición de una nueva prestación, verifica si proviene de una fuente confiable y si la información está respaldada por evidencia.
  • Lee más allá del titular: Aunque los titulares pueden ser atractivos, no te dejes llevar únicamente por ellos. Lee el artículo completo para obtener el contexto y la información completa.
  • Educar sobre el pensamiento crítico: La educación sobre la importancia de evaluar críticamente la información es clave para evitar caer en el clickbait.

 

En la Fundación Nantik Lum, creemos en la importancia y trabajamos por difundir siempre una información clara, veraz y bien fundamentada. Por eso, te invitamos a consumir de manera consciente las noticias y a cuestionar la veracidad de los contenidos que encuentras en la web

 


¿Quieres que te ayudemos a mejorar tu Salud Financiera?

Si eres mujer y vives en Madrid, únete a uno de nuestros grupos Crea, donde trabajamos de forma grupal para mejorar nuestros conocimientos financieros y cuidar nuestra salud financiera. Y si no es tu caso, descubre todos nuestros programas de Salud Financiera aquí.

Todos los servicios de la Fundación Nantik Lum son completamente gratuitos.