Algunos consejos para la búsqueda de empleo
Buscar empleo es un proceso que puede ser complicado y llevar a desanimarnos. Invertir algo de tiempo en crear una estrategia bien definida antes de lanzarte a lo loco a mandar curriculums puede ayudarte a aumentar tus posibilidades de éxito. Queremos darte algunas claves que te ayuden en el proceso.
Autoevaluación antes de buscar un empleo
La autoevaluación de nuestras competencias, nuestros puntos fuertes, nuestra experiencia y nuestras preferencias es la primera etapa de una búsqueda de trabajo. Piensa en tu experiencia previa y en lo que te ha motivado en trabajos anteriores y dedícale algo de tiempo a listarlo todo. Te ayudará a seleccionar más adelante qué es importante reflejar en el currículum o incluso qué habilidades o experiencias son más importantes en función del puesto al que quieras optar.
Algunas preguntas clave que hacerte sobre tu autoevaluación:
- ¿Cuáles son mis habilidades técnicas y blandas? (ej. Comunicación, gestión, trabajo en equipo).
- ¿Cuáles son mis intereses? (ej. Creatividad, análisis, trabajo cara al público…).
- ¿Qué es importante para mí en el trabajo? (ej. Equilibrio entre trabajo y vida personal, oportunidades de crecimiento, cultura empresarial).
El currículum vitae (CV)
Tu Currículum Vitae es tu carta de presentación a los/as empleadores/as. Un CV bien estructurado y atractivo puede abrir muchas puertas. No descartes tener varias versiones que se adecuen a diferentes puestos o sectores.
Elementos clave en un buen currículum:
- Usa un diseño limpio y profesional. Herramientas como Canva incluyen cientos de plantillas totalmente gratuitas listas para personalizar.
- Puedes incluir un muy breve resumen que resalte tus resultados y experiencias más importantes.
- Experiencia laboral: Si es muy extensa, incluye las experiencias más relevantes para el puesto que quieres desempeñar. Es interesante describir las principales funciones desempeñadas en los puestos relevantes y similares al que optas, además si tu experiencia laboral no es muy extensa, ayudará a dar una sensación más completa al CV.
- Educación: Incluye las formaciones principales y aquellas relacionadas con el puesto a desempeñar. Las que no tienen relación, pueden estar de más.
- Ajusta tu CV a cada puesto al que quieras optar y resalta las habilidades y experiencia más apropiadas. Más vale dedicar unos minutos a mejorar el CV que enviarlo sabiendo que falta información relevante (o sobra información irrelevante para el puesto…)
- Siempre es buena idea pedirle a alguien que revise tu currículum para detectar errores o áreas de mejora. A veces dedicarle mucho tiempo a un mismo documento tiende a cegarnos sobre cómo mejorarlo.
La carta de presentación o motivación
Una carta de presentación efectiva complementa tu CV y ofrece un contexto de tu interés en la empresa y el puesto que quieres solicitar. Además, en muchas ofertas de empleo ya es obligatoria. Aunque no lo sea, enviar una carta de motivación junto a tu candidatura ya demostrará un interés que mejora tus posibilidades. Supone algo de tiempo ya que deberás redactar una diferente para cada puesto al que aspires pero puedes mantener una estructura fija que te facilite la tarea.
Estructura de la carta de presentación:
- Empieza presentándote y solicitando el puesto ofertado.
- Explica por qué encajas en el puesto usando ejemplos específicos de tu experiencia (evita generalidades) y detallando tu motivación para el puesto de trabajo en concreto. Demuestra interés en la empresa y en su papel.
- Agradece a la persona reclutadora por considerar tu solicitud y abre la puerta a discutir la candidatura en una entrevista.
Tus redes de contactos pueden ayudarte a buscar empleo
Las redes de contactos son una herramienta muy poderosa para la búsqueda de empleo. Muchas oportunidades de trabajo nunca llegan a publicarse y se completan utilizando referencias.
Algunas estrategias de red:
- No tenga pudor en indicar a tus amigos/as, familiares y conocidos/as que estás buscando empleo y asegurarte de que saben el sector que te interesa.
- Participa en eventos del sector: Únete a ferias de empleo, conferencias y seminarios para reunirte con profesionales de la industria.
- Plataformas en línea: Usa plataformas como LinkedIn para conectarte con exempleados, reclutadores/as y otros profesionales. Y también puedes indicar que estás en búsqueda activa de empleo.
No dudes además en ofrecer tu apoyo o conocimientos a los/as demás; ¡las redes de contacto debemos también alimentarlas!
La búsqueda de ofertas de trabajo
La búsqueda activa de empleo implica investigar diferentes fuentes para encontrar oportunidades.
Fuentes de búsqueda:
- Ábrete perfiles en plataformas de empleo como InfoJobs, que permiten un búsqueda en muchísimos sectores. Investiga si en tu sector en concreto hay plataformas específicas (en el sector social por ejemplo, existen plataformas específicas como hacesfalta.org). Replicar el CV en muchas de ellas es una tarea ardua pero puede abrirnos camino a muchas ofertas que no se publicarán en otro portal…
- Configura alertas en estos portales para recibir una notificación si aparece una oferta que encaja con tus preferencias.
- Visita las páginas web de empresas de tu interés para ver sus ofertas de trabajo actuales o incluso las pasadas. Te permitirá ver qué competencias se requieren para puestos que te interesan y ajustar tu CV en función de tus habilidades y experiencia.
- Sigue a las empresas que más llamen tu atención en sus redes sociales para identificar posibles nuevas vacantes.
Prepárate para las entrevistas
La entrevista es tu oportunidad de demostrar que eres la persona perfecta para ocupar el puesto vacante. La preparación es clave para tener éxito.
Pasos a seguir antes de la entrevista
- Investiga la empresa: Conoce su historia, misión, productos y cultura.
- Prepara las respuestas a las preguntas más habituales como «¿Cuáles son tus fortalezas y debilidades?» O «¿Por qué quieres trabajar aquí?»
- Prepara las preguntas que quieres hacer tú en el momento de la entrevista. Muestra interés en preguntar sobre la empresa y el equipo.
El día de la entrevista:
- Asegúrate de llevar una vestimenta profesional y adecuada para la cultura de la empresa. Investigar los valores de la empresa te ayudará a entender cuál puede ser un vestuario adecuado. Y ante la duda, más vale pecar de exceso de formalidad que de falta de formalidad.
- Llega a tiempo para mostrar tu profesionalidad y respeto por el tiempo del/la entrevistador/a. Calcula que puedes tener imprevistos en el desplazamiento. Es preferible llegar pronto y hacer algo de tiempo que empezar con mal pie la entrevista. Recuerda que en muchas empresas necesitarán acreditarte para acceder, así que lleva tu documentación.
- Muéstrate agradable, simpático/a y con seguridad en ti mismo/a. Si han decidido entrevistarte es porque tu cv ya les vale, ahora quieren conocerte y seleccionar un/a nuevo/a compañero/a de trabajo.
Después de la entrevista:
Después de la entrevista realiza un seguimiento de la candidatura. Da las gracias vía e-mail por el tiempo de la entrevista y repite tu interés en el puesto. Si no recibes noticias durante un período de tiempo razonable, no dudes en preguntar sobre el estado de su solicitud.
Procesamiento y frustración del estrés
Buscar trabajo puede ser emocionalmente tedioso. Es importante cuidarnos en todo este proceso y no dejar que nos absorba por completo:
Estrategias para la prevención del estrés:
- Crea una rutina: Aunque estés desempleado/a dedica un horario concreto para buscar trabajo (por ejemplo, las mañanas) pero aprovecha también el tiempo para hacer las actividades que más te gusten. No sientas que buscar empleo debe ser tu única ocupación vital.
- El ejercicio y la meditación pueden ser buenas técnicas de para aliviar el estrés.
- Apóyate en tus redes: Habla con amigos/as y familiares sobre tus sentimientos y busca su apoyo si se te está haciendo muy cuesta arriba. Y no descartes la ayuda profesional si crees que puedes necesitar ese punto de vista sobre tu gestión emocional de este momento complicado.
¡Cuidado con los fraudes relacionados con la búsqueda de empleo!
En el proceso de búsqueda de empleo, es fundamental estar alerta ante posibles estafas y fraudes digitales. Algunos delincuentes se hacen pasar por reclutadores o empresas muy conocidas en España por tener una gran bolsa de empleo (como Carrefour o Mercadona) para obtener datos personales o exigir pagos por supuestos trámites. Un ejemplo típico es recibir llamadas o mensajes por WhatsApp con ofertas de trabajo inmediatas y sueldos muy altos, sin haber enviado un currículum previamente. A cambio, nos piden que compartamos información personal, como una foto de nuestro DNI/NIE, la vida laboral o nuestro número de cuenta, donde aparecen datos sensibles que pueden utilizar en nuestra contra.
Otro ejemplo puede ser la oferta de obtener dinero «trabajando» a costa de «dar likes a vídeos de Youtube» dando click en los links que nos envían. Esta oferta es totalmente falsa, y permite que nuestros dispositivos abran la puerta a miles de virus y hackers digitales. Te dejamos aquí un ejemplo:
Verificar la autenticidad de la empresa, buscar el número de teléfono desde el cual nos llaman y no compartir datos sin confirmar la fuente es clave para protegerse, así como crear una lista de empresas a las cuales hemos mandado nuestro CV, para controlar que no recibimos propuestas de empleo de lugares dónde no tendrían por qué tener nuestros datos.
¿Eres mujer, vives en Madrid y quieres que te ayudemos con tu búsqueda de empleo?
En nuestros grupos Crea tratamos entre muchas otras temáticas relacionadas con la Salud Financiera, la búsqueda de empleo. Además, contamos con la colaboración de otras entidades y acceso a sus bolsas de empleo. Contáctanos y ¡te guiamos en tu búsqueda!
Todos los servicios de la Fundación Nantik Lum son completamente gratuitos.