El nuevo presente del voluntariado
La crisis sanitaria también ha paralizado la acción de voluntariado, reformulando su metodología y su planteamiento futuro. ¿Cómo lo han vivido las personas voluntarias?
La crisis sanitaria también ha paralizado la acción de voluntariado, reformulando su metodología y su planteamiento futuro. ¿Cómo lo han vivido las personas voluntarias?
Los cortes de suministros seguirán parados hasta el 30 de septiembre y se prorroga también la moratoria hipotecaria.
Muchos expertos afirman que en la actualidad vivimos la llamada tercera brecha digital de género, en la que los estereotipos y los roles de género, lejos de superarse, están aumentando en el mundo digital.
El escenario post-confinamiento se presenta plagado de incertidumbre, pérdida generalizada de ingresos en los hogares, y caída de la producción en todos los sectores.
Ha sido mucha la expectación generada en torno a esta nueva prestación no contributiva que se prevé como último recurso asistencial para aquellas personas o familias que no alcancen un nivel mínimo de ingresos. Respondemos a 10 FAQS.
El Ingreso Mínimo Vital (IMV) ha llegado para quedarse, como reconocimiento de un nuevo derecho que puede suponer un avance cualitativo en las políticas sociales redistributivas en España. La prestación oscilará entre los 462 € y los 1.015 €, será compatible con una actividad laboral y tendrá carácter indefinido.
A la problemática laboral se le añaden las consecuencias colaterales de la crisis. El cierre de guarderías y escuelas ha tenido y está teniendo un impacto negativo general en la participación de las mujeres en el mercado laboral debido al aumento de la carga de cuidados no remunerados que a menudo recae sobre sus hombros.
El Dr. Adhanom Ghebreyesus, Director General de la OMS, advierte que el brote de COVID-19 no es solo una crisis sanitaria. Tanto la propagación de la pandemia, como las medidas que se están adoptando, tienen a su vez repercusiones sociales y económicas graves.
El pasado día 11 de mayo la Comunidad de Madrid publicó la orden de convocatoria de las subvenciones al alquiler. El objetivo es minimizar el impacto económico y social de la Covid-19 en los alquileres de vivienda habitual.
Las restricciones de movilidad a causa de la Covid-19 han provocado la suspensión de algunas actividades presenciales y la reorientación de otras. En Nantik valoramos y agradecemos la disposición de todo nuestro personal voluntario para adaptarse rápidamente a esta actual y novedosa situación.